Soluciones Legales a su Alcance: Experticia y Compromiso a su Servicio
Accidentes de trabajo
Los accidentes laborales han sido una constante a lo largo de la historia. Con el fin de atajar lo que se había convertido en una lacra, en el siglo XX se comenzó a legislar en numerosos países. Así, el Derecho Laboral contempló este tipo de contingencias, previendo indemnizaciones legales e incapacidades laborales para quien haya sufrido un accidente.
Puede haber diferentes tipos de accidentes laborales:
- En el centro de trabajo: Es el que tiene lugar en el lugar de trabajo, en el ámbito laboral, ya sea una obra, una fábrica, una oficina, etc.
- In itinere: Sucede en el desplazamiento, ya sea a la ida o a la vuelta del trabajo. Hay numerosa jurisprudencia al respecto, ya que la casuística es inacabable. Incluso hay abogados expertos en accidentes in itinere.
- In misión: Son los accidentes que ocurren no en el centro de trabajo ni de camino, sino realizando un cometido encomendado por el empresario.
Los accidentes de trabajo son muy frecuentes y suponen un grave problema sobre todo en determinados gremios, siendo los mas comunes en España:
- Caídas: Tanto en el mismo nivel, como de una planta a otra en una obra, las caídas y deslizamientos son una de las causas más comunes, si no la que más, de accidentes de trabajo en España.
- Accidentes de tráfico: Son también categorizados como accidentes in itinere en muchos casos, ya que en el caso de un transportista sería un accidente de trabajo.
- Laceraciones y amputaciones: Pueden deberse a un uso inadecuado de herramientas o de instrumentos, o también al mal estado de los mismos.
- Intoxicaciones: Es frecuente en los trabajos en los que se manejan sustancias tóxicas, insalubres o peligrosas, en su almacenamiento o transporte.
- Electrocuciones: Es uno de los accidentes más peligrosos y con peores consecuencias, ya que pueden tener secuelas muy graves.
- Golpes con objetos sólidos: En trabajos como albañilería, almacenaje o transporte, es uno de los accidentes que más consultas médicas ocasiona.
- Quemaduras: Al igual que los contactos eléctricos, pueden tener consecuencias funestas. Debe haber la suficiente prevención, con equipos antincendios y extintores.
- Enfermedades comunes: Contraídas con motivo del trabajo no incluidas en la lista de enfermedades profesionales.
- Enfermedades anteriores latentes: Enfermedades que se manifiestan o agravan por el accidente de trabajo, es decir, enfermedades en las que el accidente de trabajo es el elemento desencadenante de la enfermedad y la agudiza o saca de su estado latente.
- Enfermedades intercurrentes: Enfermedades que tienen como consecuencia procesos patológicos debidos a accidentes de trabajo.
- Accidentes sufridos por cargos sindicales: Trabajadores en actos de salvamento, presidentes o vocales de mesas electoras, penados a trabajos en beneficio de la comunidad o durante la realización de prestaciones personales obligatorias.